lunes, 7 de diciembre de 2015

DEBATE EN CLASE

IMAGEN: VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 5. EDITORIAL S.M.
Después de leer el cuento analizaremos su contenido, a través de preguntas escritas.
Por grupos colaborativos, preparéis vuestras posiciones para debatir después en relación a los valores: necesidades comunes a los seres humanos, necesidades culturales, necesidades superfluas, escala de valores…

Llevaremos a cabo el debate y posteriormente, de forma individual cada uno recogeréis las conclusiones en vuestro cuaderno de clase.

EXPLICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS PULMONES

Después de haber realizado en PLÁSTICA un sencillo modelo para comprender mejor el funcionamiento de los pulmones, los alumnos se distribuirán y prepararán la exposición del trabajo realizado para los compañeros de 2º de Primaria.

Después de haberlo practicado, irán a exponérselo, responderán a sus preguntas y les dejarán que prueben el funcionamiento del “pulmón” construido.

APADRINAMIENTO LECTOR

En la primera sesión:
Cada grupo preparará la narración de forma resumida, del cuento clásico que le haya correspondido.
Después, se realizará la exposición de cuentos por cada grupo al resto de la clase.
En la segunda y tercera sesión:
Cada grupo elaborará de forma común el resumen de su cuento, sin el final, distribuido en seis páginas.
Posteriormente cada persona del grupo inventa su final diferente, para las dos últimas páginas.
En la cuarta sesión:
Cada alumno confeccionará su cuento individual: el texto común de su grupo y el final propio, con las ilustraciones correspondientes. (Las pastas se realizarán en una sesión del área de Plástica.)
En la sesión quinta:

En un recreo, se realizará el "Apadrinamiento lector": cada alumno contará su cuento a un compañero de Infantil distribuidos por el patio. Debe contarle el cuento clásico en su versión original y después leerle el que ha elaborado con el cambio de final y conocer su opinión sobre la variación introducida (si le ha gustado, si le ha parecido graciosa…).

ENTREVISTA: "TODOS IGUALES, TODOS DIFERENTES"

Para la celebración del día de la paz escolar, en 5º vamos a realizar una entrevista a padres/madres de compañeros del colegio de los siguientes países: MARRUECOS, ÁFRICA, AMÉRICA, PARAGUAY, BULGARIA.
Cada uno de los 5 grupos cooperativos existentes en la clase elaboraréis preguntas para conocer la realidad de cada país y de la persona en particular.
Después haremos una puesta en común para determinar entre todos las que sí son apropiadas y no repetitivas.
En la clase de PLÁSTICA elaboraremos un marcapáginas con el lema “TODOS IGUALES, TODOS DIFERENTES”, para regalárselo el día que asistan a clase.
IMAGEN: EDUCACIÓN ESTRATÉGICA

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

A lo largo del curso debéis entregar en cada trimestre, como mínimo, tres fichas bibliográficas de los libros leídos de la biblioteca del centro.
En ellas debéis indicar: el autor/a, título, editorial, edición, número de páginas y resumen del contenido.
Además incluiréis al final una valoración sobre la lectura: “Recomendable por: divertido, entretenido, intrigante…” o “No recomendable por:…”
Cada una de las fichas que vayáis elaborando, las iremos colocando en el fichero situado en clase en la zona de Biblioteca de aula, ordenadas alfabéticamente por apellido del autor/a.
En el tiempo dedicado a recomendación de lecturas en el área de Lengua, podréis utilizar estas fichas acompañadas del libro correspondiente, para apoyar la invitación a su lectura a los compañeros de clase.

MARATÓN DE LECTURA

IMAGEN: imagui.com
¿Sabes  qué  es  una  maratón?
Es una prueba de resistencia con categoría olímpica, que consiste en correr una distancia de 42.195 metros.
 Su origen se encuentra en la heroicidad de un soldado griego llamado Filípides, que en el año 490 a.C. murió de cansancio tras haber recorrido unos 40 Km. desde la ciudad de Maratón hasta la de Atenas (en Grecia) para anunciar la victoria del ejército persa. Por eso en su honor se creó una competición con el nombre de maratón que fue incluida en los Juegos Olímpicos  de 1896.

¿Quieres participar en una maratón de lectura?

Desde la clase de Lengua se ha organizado una maratón de lectura. Y estas son sus “especiales” características:
v Consiste en leer libros (distintos de los de texto, claro). Cuantos más pueda leer cada uno, mejor; para llegar a leer: ¡¡¡4.200 páginas entre todos!!!     y en el menor tiempo posible.
v Es sencillo, tienes que leer todo lo que puedas. Vale cualquier libro que hayas cogido prestado de la Biblioteca del Colegio o de la Biblioteca de aula.
v Al terminar, te apuntas en el listado de MARATÓN DE LECTURA que hay en la clase y te debe sellar tu participación la profesora de Lengua, que te hará tres preguntas sobre el contenido del libro, para asegurarse de que lo has leído (Ya sabes, igual que en el deporte, hay que ser legales y nunca hacer trampas).
v Se van sumando las páginas y… hasta que lleguéis a 4.200 entre todos. Entonces conseguiréis, además de ser unos campeones en lectura, un interesante premio para la clase.


    ¡ÁNIMO   Y   A   LEER!


UN TEXTO INFORMATIVO

Debéis realizar un texto informativo sobre el río que atraviesa nuestra ciudad:” El Cuerpo de Hombre”.

Utilizaréis los miniportátiles para recoger información, elaboraréis un borrador y posteriormente escribiréis el texto, teniendo en cuenta la siguiente rúbrica:


APTO
NO APTO
DATOS

Aparece la siguiente información:
·      Nacimiento
·      Desembocadura
·      Caudal
·      Aportes de agua
·      Poblaciones y terrenos que atraviesa
No aparece alguno de los datos siguientes:
·      Nacimiento
·      Desembocadura
·      Caudal
·      Aportes de agua
·      Poblaciones y terrenos que atraviesa
NOMBRE
Indicas origen, alguna leyenda o curiosidad sobre el nombre del río.
No indicas origen, alguna leyenda o curiosidad sobre el nombre del río.
GRÁFICO
Incluyes un gráfico que aclara el contenido del texto.
No incluyes un gráfico que aclara el contenido del texto.
PÁGINAS CONSULTADAS
Indicas las páginas consultadas para elaborar el texto.
No indicas las páginas consultadas para elaborar el texto.
IMAGEN
Incluyes al menos una imagen del río y citas la fuente.
No incluyes al menos una imagen del río o no citas la fuente de donde la tomas.
FICHA DE ACTIVIDAD 5 b)